Celebración del día Mundial de Biodanza

abril 16 @ 17:00 20:00

Celebración del Día Mundial de Biodanza organizado por la Escuela de Biodanza SRT de Bilbao – Loratu. Es un evento abierto y gratuito donde tendremos una breve presentación y una clase donde poder vivenciar a través de la música y el movimiento. Tanto si conoces Biodanza como si es tu primera vez, este espacio será un lugar de encuentro para danzar juntxs. Te recordamos que no es necesario saber bailar y que una actividad abierta a todas las edades y condición física.

No dudes en invitar a familia, amigos, … si así lo sientes.

  • Fecha del evento: 16 de abril de 2023 
  • Hora inicio: 17:00 (duración aproximada de dos horas y media)
  • Dirección del evento: Polideportivo Lasesarre C/ Vega la Punta nº 1 – 48901 Barakaldo. Nos encontraremos dentro del polideportivo.

Las inscripciones seguirán abiertas hasta el mismo día del evento ¡Te esperamos!

Inscribete a través del formulario que encontraras en este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdW4D9aJVIta-ihvijakxcusXZoFxI9BD9UV-CyqhkPXez1uQ/viewform

La Música

19 noviembre, 2022 @ 08:00 20 noviembre, 2022 @ 17:00

LA MÚSICA, clave en la Biodanza.
Este módulo de la escuela de Biodanza de Bilbao, nos trae uno de los siete poderes de la biodanza: la música. Nuestros tres didactas más queridos nos explican en que consiste este poder capaz de abrirnos a la percepción de nuestra propia identidad y de crear espacios para el encuentro humano.

https://www.facebook.com/watch/?v=573635626728746

“La percepción musical es una experiencia de totalidad, pues percibimos la música no sólo con nuestra parte congnitiva, sino también con nuestra sensibilidad, con toda la gama de nuestras emociones, con nuestros instintos, con nuestros órganos y, en suma, con todo lo que nuestro sistema viviente representa.”  Rolando Toro

En este módulo se abordarán los fundamentos desde los cuales el creador del sistema Biodanza concibe la relación de la música con el desarrollo del ser humano, adentrándonos en los aspectos psicológicos de la música e introduciendo los aspectos metodológicos en el sistema.

Metodología 7

junio 17 @ 08:00 junio 18 @ 17:00

La Biodanza se dirige al fortalecimiento de los recursos y capacidades genuinas de cada persona, y las que comparte con el resto de la humanidad. No va tanto a los problemas sino a las potencialidades, sabiendo que, muy frecuentemente como resultado de ello, además, se remedia el mal aunque no sea esa la meta principal; «cuando es posible hacer crecer la «parte luminosa» de un enfermo, la «parte oscura», representada por los síntomas, tiende a reducirse» (Rolando Toro)

En Biodanza no se pretende combatir la tristeza sino aumentar la alegría, no se aborda el miedo sino nuestro valor y no se provoca la ira sino la confianza y la dignidad que faciliten un comportamiento asertivo.

Esto no significa que se «eviten» o se «nieguen» las emociones desagradables, se persigue la aceptación e integración de todas las emociones y su adecuada canalización; «Las emociones pueden expresarse a través de caminos saludables o patológicos. Expresar las emociones no es liberarse de ellas, sino manifestarlas en forma adecuada.» (R. Toro).

Este enfoque es muy motivador, facilita la apertura al cambio evitando «defensas» y agiliza el fortalecimiento de la persona.

Metodología 6

mayo 20 @ 08:00 mayo 21 @ 17:00

La metodología de Biodanza se realiza a través de músicas y ejercicios específicos que inducen vivencias integradoras en los participantes, permitiéndoles identificar en sí mismos herramientas para una mejor utilización de sus potencialidades internas, para desarrollar su afectividad y creatividad y para ampliar la capacidad de tomar conciencia.

Metodología 5

abril 22 @ 08:00 abril 23 @ 17:00

La metodología de Biodanza consiste en inducir vivencias integradoras, que estimulan la expresión de los potenciales humanos.

Actúa prioritariamente en el sistema integrador-adaptativo límbico-hipotalámico y esto contribuye a la consolidación de modelos de comportamiento e influye sobre la corteza cerebral a través de sus conexiones neocorticales, generando estados de armonía e integración y favoreciendo aumentos muy significativos en los índices de vitalidad, equilibrio emocional, disminución del estrés, fortalecimiento de la identidad y la autoestima.

Metodología 4

marzo 18 @ 08:00 marzo 19 @ 17:00

La vivencia es el elemento operativo esencial del sistema Biodanza y la inducción de vivencias constituye la base del método de Biodanza.

La Biodanza tiene la virtud de poner a las personas en contacto con su sentir a través de la integración entre la mente y el cuerpo. El gran vehículo para que esto acontezca es la música, en armoniosa danza con el silencio, la voz del maestro que imparte la sesión, y los movimientos sencillos que favorecen la manifestación espontánea de todas las emociones. Realizándose en grupo, esta disciplina es transformadora y reveladora, resuelve conflictos de cada persona consigo misma y con los otros.

Metodología 3

febrero 18 @ 09:00 febrero 19 @ 15:00

Tercero de los siete módulos formativos dedicados a la formación profesional en Biodanza. En estos últimos siete módulos de formación, te enseñamos cómo convertirte en un profesional de la Biodanza.

La sesión de Biodanza es una ceremonia de transformación interna mediante la vivencia. Tanto en este módulo como en el anterior se nos instruirá en la forma en que una sesión de Biodanza funciona y lo que hay que tener en cuenta para su correcto funcionamiento.

Metodología 2

enero 21 @ 09:00 enero 22 @ 15:00

El sistema Biodanza trabaja de manera integral la música, la vivencia y el movimiento. “Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras a través de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro de grupo” 

La metodología de Biodanza se basa en inducir vivencias integradoras. La vivencia es una experiencia vivida con gran intensidad en el aquí y ahora, con un fuerte componente sensorial y de percepción. Estas vivencias se proponen, en cada sesión, mediante ejercicios agrupados en 5 líneas:

  1. Vitalidad: desarrollar el impetu vital.
  2. Sexualidad: buscar el bienestar y el placer en lo que hacemos.
  3. Creatividad: posibilitar la innovación aplicada a la propia vida, ser creativo en cada acto.
  4. Afectividad: potenciar la capacidad de vinculación, despertando el cuidado, la ternura y la solidaridad.
  5. Trascendencia: despertar la intimidad con uno mismo y con la totalidad, como camino hacia la armonía existencial.

Metodología 1

17 diciembre, 2022 @ 09:00 18 diciembre, 2022 @ 15:00

La metodología de Biodanza se basa en inducir vivencias integradoras. La vivencia es una experiencia vivida con gran intensidad en el aquí y ahora, con un fuerte componente sensorial y de percepción.

La capacidad de la Biodanza a través de su metodología vivencial, permitir ”el proceso de integración de los potenciales humanos”, es decir, coordinar “la actividad entre diversos subsistemas para alcanzar el funcionamiento armonioso de un sistema mayor”

Ars Magna

22 octubre, 2022 @ 09:00 23 octubre, 2022 @ 20:00

En Octubre danzaremos de la mano de Elsa David el módulo de «Ars Magna»

“Biodanza nos conduce al arte de vivir y nos invita para la gran danza cósmica. Sus recursos son también universales: ritmo y armonía musical; movimiento orgánico; creación y encuentro amoroso. Biodanza es Ars Magna, el arte supremo que nos conduce a la salud como expresión del orden cósmico. Rolando Toro

Nuestro centro es la vida, la vida sagrada, la vida como obra de arte, y nosotros artistas vivenciales.

A través de Biodanza se produce de forma natural y progresiva una re-educación hacia la vida y la salud.

Durante este fin de semana aprenderemos que Biodanza facilita la expresión de los potenciales genéticos, vivir la vida desde la plenitud existencial y con un alto grado de salud física y emocional.